CÓMO SER TRADUCTOR JURADO EN ESPAÑA EN 2024
REQUISITOS PARA SER TRADUCTOR JURADO EN ESPAÑA
traductor jurado

Llegar a ser traductor jurado es un paso más dentro de la escala de la traducción jurídica. El traductor jurado es aquel que ha obtenido el título de Traductor-Intérprete Jurado otorgado por el ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. Sin esta acreditación, el traductor jurado no puede ejercer como tal.
Como seguramente ya sabrás, sus tareas y servicios son bastante especiales y requiere de determinados conocimientos específicos. Por lo tanto, el proceso de la obtención del título y los conocimientos que se necesitan para ello también lo son.
¿En qué consiste exactamente el trabajo de traductor jurado?
La traducción jurídica se basa en la traducción de documentos públicos o privados caracterizados por su contenido legal y jurídico. Dentro de dicha categoría podemos encontrar la figura del traductor jurado necesaria para todos aquellos documentos traducidos que requieren de una firma y un sello para garantizar su veracidad y su exactitud respecto el documento original.
Aunque la tarea más común para este tipo de traductores es la de traducir y certificar, un traductor jurado puede interpretar un acto oficial en el que haya personas que no entiendan ni hablen alguna de las lenguas que se van a emplear.
A su vez, un traductor jurado puede certificar que la traducción realizada por otra persona es correcta y completa.
¿Se puede ser traductor jurídico sin ser traductor jurado?
Por supuesto. Existen multitud de documentos, contratos, certificaciones, enmiendas, actas, estatudos, poderes… que necesitan traducirse sin más.